sábado, 8 de junio de 2013

Motociclistas Santiagueños

El transito de la ciudad capital de Santiago del Estero es un verdadero caos,mucho peor que en el resto del pais,esta no es una afirmación antojadiza,las estadísticas asi lo dicen,a continuación algunas fotos tomadas por ciudadanos que luego las subieron a Diario Panorama de Santiago del Estero.


En el cruce de Av Solis y Av Colon, como muestra la foto, una vez mas se ve la imprudencia de los motociclistas, 4 personas a bordo del motovehiculo. Hay que tomar conciencia de los errores graves para no derramar lágrimas y a su vez inculpar a otro ciudadano al momento de producirse un accidente. Enviado por: Carlos Iglesias.

Solis e Independencia. 2 de la mañana con una criatura en brazo. Enviado por: Luciano Medina

Esta foto fue tomada ayr sabado rumbo a Clodomira a ver el rally, era tanto el viento que pararon en la banquina y aproveche para la foto.

                                                  Imprudencias varias  Enviado por: Jorge Betch.


 Que pasa con las autoridades de transito? Pago todos mis impuestos de mi vehículo y encima nunca puedo estacionar cerca de mi trabajo y cuando estaciono pago estacionamiento como corresponde. Pero... que pasa con este carrito que siempre esta dueño y señor, sobre Rivadavia (pasando Av. Belgrano)?. El chancho no tiene la culpa, si no el que le da de comer. SAQUE ESE CARRO! o el paga impuesto? Enviado por: Marcelo Cejas
Comenten ustedes. Enviado por: Jorge Betch.

Santa Rosa y Libertad, un verdadero malabarista a bordo de un ciclomotor. Enviado por: Diego Ruiz.



Estos muchachos son dueños de la calle. Nadie los podía pasar porque iban por el medio con ese porton colgando a muy baja velocidad. No hay quien controle las motos, hacen lo que quieren. Enviado por: Germán Farías.

                             Foto tomada en la calle Ejercito Argentino y Jujuy. Enviado por: Joaquín Carthy



 Tomada en la esquina de Belgrano y Avellaneda. Los peatones corríamos peligro al cruzar practicamente por sobre Avellaneda la Av Belgrano. Y los policias que estaban en la vereda de la farmacia no hacian nada. Enviado por: Ana Patricia Albarracín.

Foto aportada por el usuario de Twitter  Pablo Villalba   

                                               
                                                     Con el peligro que representa llevar una bicicleta                            

                                                    en una moto, ademas con dos pasajeros sin          
                                                      caso, no solo para ellos, sino también para las  
                                                      demás personas. A tomar conciencia!  Enviado      
                                                                                                 por: Cristiano Baroni.
  
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Posdata: Para nada quiero justificar aquellos que hacen de su moto un transporte escolar,o un taxi flet llevando elementos varios,mas que imprudentes son pobres,los que no tienen ninguna justificacion son los que circulan sin luces,la mayoria ladrones y vendedores de drogas,los que van a exceso de velocidad y en muchos casos por el sentido contrario de circulacion.
Ruloquaglia

FUENTE: http://www.lasnoticiasdelagente.com/





 
 

viernes, 7 de junio de 2013

Poema del gaucho donante




Yo me propongo al morir
ciertos órganos donar,
Que a enfermos sin porvenir
puedan sus vidas salvar.

Que mis ojos sigan viendo
la belleza de la aurora,
y así seguiré mirando
cuando me llegue la hora.

Si necesitan riñones
tengo un par en buen estado
y dos potentes pulmones,
porque yo nunca he fumado.

Mi corazón donaré
y que otro siga viviendo.
Yo, por lo mucho que amé,
quiero que siga latiendo.

Para un gran necesitado,
mi pene será donado.
Que lo use sin recato
que está bien acostumbrado.

Que lo ponga a fornicar
y ninguna mujer rehúse,
él no se va a gastar
por más que se lave y use.

El culo,¡¡¡NI MENCIONARLO!!!
pues corre un riesgo mayor.
No me propongo donarlo...
Pensarlo me da terror.

¿Qué pasa si un cirujano,
con una aviesa intención
se decide a trasplantarlo
a un paciente maricón?...

Pues es un hecho bien cierto,
lo digo sin vanidad:
¡Qué triste, ya estando muerto
Perder la virginidad!

La perspectiva me aterra,
lo digo sin disimulo.
Tanto cuidarlo en la tierra
y muerto...¿Entregar el culo?
¡¡¡ NO !!



FUENTE: Internet

jueves, 6 de junio de 2013

Frases Economicas

Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco.

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.

 "Sólo el necio confunde valor y precio" Quevedo

Si sabes gastar menos de lo que ganas, has encontrado la piedra filosofal. (Benjamín Franklin)

"Una Recesión es cuando tu vecino pierde el empleo. Una Depresión es cuando tú lo pierdes" (Ronald Reagan)


Nada proporciona dignidad tan respetable ni independencia tan importante como el no gastar más de lo que ganamos. (Calvin Coolidge)

“Los impuestos son el precio de la civilización. En la selva no existen” Robert Wagner

"Nunca serás rico si tus gastos exceden a tus ingresos; y nunca serás pobre si tus ingresos superan a tus gastos" Thomas Chandler

“Las palabras más hermosas de cualquier idioma son: vea el cheque adjunto” Dorothy Parker


lunes, 3 de junio de 2013

Hierbas medicinales para el riñón

Hierbas medicinales para el riñón




Existen muchas personas con diferentes afecciones al riñón: desde piedras, problemas de producción de orina, infecciones e incluso enfermedades crónicas. Esto causa malestar y dolor, y en ocasiones puede requerir de atención diaria como por ejemplo la diálisis. Sin embargo, existen muchas hierbas medicinales para el riñón que pueden prevenir y mejorar los síntomas de las enfermedades producidas en este órgano vital.

Hierbas diuréticas y para infecciones en el riñón

Los diuréticos para el riñón no solo se utilizan para mejorar su función, sino también para mejorar la presión arterial, la retención de líquidos, la artritis, los cálculos y las infecciones urinarias como la cistitis.

Los diuréticos herbales tienen un efecto suave, teniendo diferentes efectos: algunas son antiinflamatorias y cicatrizantes, otras son antibacterianas y antisépticas.

Algunas hierbas diuréticas son la gramilla -que además es antiinflamatoria y cicatrizante- utilizada normalmente en casos de gota, reuma, cistitis, cálculos e hipertrofia prostática benigna. Por su parte, la uva ursi o gayuba es diurética y antibacteriana, por lo que es utilizada en enfermedades infecciosas.
La cola de caballo probablemente sea la más conocida, utilizada para la cistitis, la incontinencia, el agrandamiento de la próstata y previene los daños en el sistema urinario. Si estamos embarazadas o en período de lactancia podemos utilizar el perejil sin ningún temor. Otras hierbas diuréticas son la ortiga y la seda de maíz.

La Hortensia es ampliamente utilizada para la cistitis y otras infecciones urinarias, incluida la próstata agrandada en el caso de los hombres.

Hierbas para cálculos renales

Muchas de las hierbas utilizadas para los cálculos renales ya han sido nombradas con anterioridad. Otras que son utilizadas específicamente para las piedras son la raíz de Dandelia, los frijoles, el apio orgánico y la albahaca.

Hierbas para enfermedad crónica de riñones
Debemos tener especial cuidado a la hora de consumir hierbas si tenemos enfermedad crónica de riñón (ECR), ya que jamás se han hecho estudios fiables sobre esto, y la personas con ECR no deshechan tan bien los residuos como alguien sano.

Entre las hierbas utilizadas tenemos la hojas de Bucha, las bayas de enebro, descartando la uva ursi y el perejil.

Estas son algunas de las hierbas medicinales para el riñón.
 De todas formas, te recomendamos que te informes bien con tu médico sobre los posibles efectos adversos de cualquier de estas plantas antes de consumirlas.

FUENTE: http://www.otramedicina.com/2010/06/04/hierbas-medicinales-para-el-rinon

domingo, 2 de junio de 2013

Instructivo para inspectores y militantes K

Instructivo para inspectores y militantes K
POR ALEJANDRO BORENSZTEIN

02/06/13
Joven argentino, si tienes entre 16 y 25 años, y quieres formar parte de la lucha en defensa del proyecto nacional y popular, ahora puedes incorporarte a las filas de los comandos anti-aumentos que vigilarán el cumplimiento del congelamiento de precios.

Este mecanismo es una modernísima y revolucionaria solución para controlar los precios. Por ahora, los países desarrollados, los países latinoamericanos y la mayoría de los países del mundo, se niegan a aplicar este sistema para bajar la inflación, entre otras razones, porque no tienen. Pero ya van a tener, y cuando eso suceda van a venir a aprender de nosotros.

Los grupos, una vez organizados, saldrán a la calle y allí deberán enfrentar diversas situaciones. Para ello, vale este instructivo.

Aquellos jóvenes que detecten aumentos en las góndolas de los grandes supermercados deberán hacer los reclamos correspondientes frente a los responsables de cada empresa. Por ejemplo, si se tratara de la famosa cadena Walmart, iniciarán el proceso de reclamo concurriendo personalmente a las oficinas centrales de la compañía, en Bentonville, estado de Arkansas, USA. Una vez allí, los militantes K se dirigirán al ingreso del edificio donde exigirán la inmediata comparecencia de su presidente, Mr. Mike Duke, o del Consejero Administrativo Mr. Robson Walton. Lo más probable es que los encargados de seguridad los reciban en la planta baja del edificio con una frase del tipo “¡¡Jua Jua!! ¿you really want to meet the president of Walmart!??” , que quiere decir “Oh Dios, no pensábamos que la militancia popular nos iba a jaquear en nuestras propias oficinas, por favor no se impacienten, ya estamos avisando para que el presidente de Walmart los reciba inmediatamente” . Luego, puede ser que aparezca alguna persona de mayor rango y les diga algo así como “Hey you, mother fucker… ¿why don’t you kiss my ass?” , que quiere decir: “Aguarden un ratito que ya baja” . Ustedes deberán esperar a ser atendidos para luego informarle a Mr. Duke que no vamos a permitir que abusen de nuestra prosperidad, y que si insisten con estas prácticas no nos quedará más remedio que instruir al canciller Timerman para que increpe, cara a cara y con firmeza, al presidente Obama dejando en alto, una vez más, el orgullo y la dignidad nacional. En el caso de que un cara a cara no sea posible, dejaremos una carta en la portería de la Casa Blanca. Pero será flor de carta.

En caso de sufrir algún tipo de agresión por parte de la policía local deberán invocar el nombre del nuevo ministro de Seguridad, Compañero Puricelli, y eso sólo bastará para neutralizar a los agentes federales. El ministro es muy reconocido en todos los ámbitos de seguridad del mundo.

Al menos en Angola, seguro.

Para el caso de establecimientos menores, el procedimiento será más directo. Por ejemplo, si durante un control en un supermercado chino se descubre que el precio de la harina es superior al precio estipulado deberán proceder a llamarle la atención al infractor oriental. En el caso de que el susodicho no reaccione correctamente o no entienda lo que se le está diciendo, el militante deberá iniciar maniobras disuasivas que comenzarán entonando el cantito: “Cristina corazón, acá están los pibes para la liberación”, pero en idioma del cantón chino del que proceda el infractor o en su defecto en chino oficial. En este caso cantarán: 克莉丝汀娜亲爱的解放的孩子们在这里 . Para aquellos militantes kirchneristas que tengan alguna dificultad para leer en chino, la fonética es: “Kè lì s ī t ī ng nà q ī n’ài de - Ji ě fàng de háizimen zài zhèl ī ”. Si bien es cierto que no rima mucho, no importa. Con el énfasis apropiado, ese chino mal llevado seguramente entrará en razones.

En el caso de que el comerciante sedicioso no se amedrente, el militante deberá tomar todos los paquetes de harina y desparramarlos por el piso, estallar los yogures contra la pared y arrojar detergentes, azúcares y fideos por todo el local. Una vez finalizada la maniobra de escarmiento, es de esperar que el infractor revea su actitud. Si en cambio, persiste en su conducta y peor aún, convoca a un par de amigos de la mafia china que justo estaban comiendo en el fondo del supermercado, el militante deberá mantener su postura y decir a viva voz “ 把你的手机给我明天魔雷诺商务秘书会打去找你 que se pronuncia: Bǎ nǐ de shǒujī gěi wǒ míngtiān mó léinuò shāngwù mìshū huì dǎ qù zhǎo nǐ ” y que quiere decir: “Dame ya mismo el número de tu celular que mañana te va a llamar el Secretario de Comercio Moreno”. Es posible que ante esa amenaza el comerciante comprenda que debe atenerse a los requerimientos del proyecto popular. Pero también cabe la posibilidad de que alguno de sus amigos chinos que estaban en el local responda lo siguiente: “ 我会将我的三星三号插在你屁眼上然后用你的哀嚎当铃声你懂吗? Para aquellos militantes kirchneristas con dificultades para leer caracteres chinos, la frase en fonética sería: Wǒ huì jiāng wǒ de sānxīng sān hào chā zài nǐ pìyǎn shàng ránhòu yòng nǐ de āiháo dāng língshēng nǐ dǒng ma?

” que quiere decir: “Te voy a meter mi Samsung 3 en el orto y voy a usar tus alaridos como ringtones, me entendiste?” En todo el procedimiento, Usted deberá explicar con serenidad las bondades del proyecto nacional. Se sugiere llevar y entregar al comerciante, para la mejor compresión del modelo, la colección completa de los textos de Carta Abierta, ya sea en español o en chino (da lo mismo porque no se entienden en ninguno de los dos idiomas).

En caso de que la situación se torne ingobernable o los amigos del supermercadista se pongan molestos, violentos o directamente desenfunden, el militante está habilitado para emprender la huida y, dejando de lado las diferencias ideológicas, pedir ayuda a algún agente de la Metropolitana.

Pero jamás debes claudicar ni permitir que tu ánimo decaiga. Si tu vocación es la participación política y de repente te encontrás que estás revisando una lata de arvejas, no debes angustiarte. Eres parte de un momento bisagra en la historia nacional.

Hoy más que nunca debemos mantener el temple y el valor. No retrocederemos. Como dijo la Presidenta, “vienen por ustedes”. Todavía no sabemos bien quién, pero alguien viene. Y les daremos batalla. Argentinos, a vencer. No vamos a permitir que nuevos inútiles manejen nuestros recursos, ni que una nueva forma de autoritarismo se instale en nuestra tierra.

Con nosotros alcanza y sobra. Viva la Patria.

viernes, 31 de mayo de 2013

"Hay que salvar al beso: está en vías de extinción"

"Hay que salvar al beso: está en vías de extinción"

POR MARÍA ARCE
EN TWITTER @MARIA_ARCE



Lo dice Ezequiel López Peralta, el sexólogo argentino que alborota América latina con sus talleres y seminarios sobre el placer y el erotismo. Asegura que saber besar es una ciencia y que el beso está olvidado. Organiza una besatón para recuperarlo.

Más besos es igual a más erotismo y más erotismo es igual a más felicidad. Esa es la fórmula que propone Ezequiel López Peralta,  el sexólogo argentino que alborota América latina con sus charlas y seminarios.  Pero lograr esa ecuación no será tan sencillo, este psicólogo de 40 años asegura que “el beso está en vías de extinción”.

“Vivimos en la Era de rendimiento, con medicamentos como el Viagra, que bajan una línea que dice que lo que importa en el sexo es la cantidad de orgasmos, tener una buena erección, una relación  muy larga. Y el erotismo y los besos han quedado en un segundo plano”, arranca López Peralta, un defensor a ultranza de los besos.  ¿Está en vías de extinción? “Si, claro”, dice.

Precisamente, el beso es su marca registrada y el que lo llevó a crear un taller para que los mortales se puedan convertir en dioses besucones. “Es una herramienta y un recurso erótico que te permite muchísimas variantes, solamente hablando de besos en los labios.  Cuando empezás a jugar con besos en diferentes partes del cuerpo tenés muchas más variantes todavía”, subraya.  Para este sexólogo, dejar de lado los besos “es como tener un auto de lujo en tu garaje y usarlo solo para dar una vuelta a la manzana los fines de semana”.

Bésame, bésame mucho
como si fuera esta noche
la última vez
bésame, bésame mucho
que tengo miedo tenerte
y perderte después

Ezequiel comenzó su carrera como psicólogo. Luego se recibió de máster en Sexología Clínica y Terapia de Parejas en España. Condujo el programa “Simplemente sexo” del canal Discovery Home & Health y fue el sexólogo del programa “Vos y yo” de Costa Rica. También es docente universitario de reconocidas instituciones en Colombia, a donde se radicó en 2010. Es especialista en Sexología Clínica por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES), y actualmente es miembro del Comité de Jóvenes Sexólogos de esa federación. Su libro, “El erotismo infinito” fue presentado el mes pasado en la Feria del Libro de Bogotá y es un éxito de ventas.

“Parece que es un tema como un poco light, hay gente que hasta cree que es chamullero, pero el beso es una herramienta muy poderosa”, continúa.  Labios y lenguas entrelazadas “permiten muchísimas opciones eróticamente hablando. Te permite conectarte con tu pareja desde un lugar sensorial impresionante, con los cinco sentidos como en ningún otro juego erótico. Sensorial, afectiva y sexualmente y también a nivel espiritual. Hay cosas que van más allá de lo físico y de lo psicológico cuando dos personas se besan. Hay una frase que dice que se pone en contacto al alma cuando dos personas se besan”.

Bésame la boca, con tu lágrima de risa,
bésame la luna y tapa el sol con el pulgar,
bésame el espacio entre mi cuerpo y tu silueta
y al mar más profundo besare con tu humedad.

“Lo que veo en una cultura que prioriza tanto lo genital y el rendimiento, es que los detalles eróticos se han ido perdiendo y el beso forma parte de eso que se está dejando de lado. No lo estamos aprovechando en su máxima expresión y es una lástima”, dice.

La inspiración para su “Taller de besos” llegó una noche mientras leía el Kamasutra. “Abrí una página al azar y ahí estaba el capítulo sobre técnicas del beso. Esa noche no dormí y al mes ya estaba presentando mi primer taller”, recuerda. “A nivel teórico o profesional puedo decir que cuando una pareja participa de los talleres de besos -no importa si están juntos hace 20 años o 2 meses- cuando salen no son las mismas personas que cuando entraron”, asegura.

Tu beso,
tibio y mojado, de labio espeso,
corrió en mi boca como un tormento
que no quisiera olvidar jamás.

En sus talleres, enseña 13 tipos de besos distintos, cada uno acompañado de su canción,  en un ambiente íntimo y cálido en el que guía a los “aprendices” a dar rienda suelta a sus bocas. “Se marchan reformulando su idea acerca del beso y del erotismo. Descubren el potencial que el beso tiene en esas dos horas (que dura el taller). Y eso lo llevan a otros juegos eróticos como las caricias,  las miradas, la preparación del ambiente, los juegos de roles y fantasías. Rescatar el beso es una excelente plataforma para impulsarnos a ser los amantes que queremos”.

Puedo ponerme cursi y decir
que tus labios me saben igual que los labios
que beso en mis sueños

Ezequiel lleva más de 15 años dando seminarios, charlas y conferencias en Chile, Colombia, Ecuador, México, Venezuela, Brasil y Argentina.  Empezó en 1997 con un programa de TV en su Mar del Plata natal: “De sexo no se habla”. Toda una paradoja porque a partir de entonces no paró de hablar.  Y no solo de besos. Dicta además otros seminarios sobre placer, sexualidad y erotismo.

“El sexo es limitado, el erotismo es infinito”,  es su frase de cabecera y la que dio pie al título de su libro. “Es limitado porque tiene que ver con un impulso y la genitalidad no te permite grandes variantes. Se pueden ensayar diferentes  posturas sexuales, pero se reducen a cuatro básicamente. Cuando abrís el abanico del erotismo e incorporás todos los sentidos, jugás con los ambientes, con las fantasías, con la provocación del otro, surgen múltiples opciones”, asegura.

Beso a beso me enamoré de ti,
Beso a beso me enamoré de ti,
Beso a beso la noche apareció
y jugando al amor nos encontró

El erotismo “es un arte que involucra lo creativo, la sensualidad, la seducción, el romanticismo. No es tan importante lo que mostrás sino lo que no mostrás. No es tan importante lo que uno hace sino lo que uno genera”, sostiene. “Los mejores amantes son los que manejan estas estrategias eróticas que uno puede seguir aprendiendo y desarrollando. Las personas de calidad no son las que rinden mucho sino las más creativas”. Son las que él llama “amantes gourmet”, aquellas “personas que tienen habilidad para inventar, crear, para generar cosas mucho más allá de lo estrictamente genital que es muy limitado, muy placentero por otro lado, pero limitado”.

Aprendí,
que puede un beso ser más dulce y más profundo
que puedo irme mañana mismo de este mundo
las cosas buenas ya contigo las viví

“El amante gourmet tiene esa posibilidad de seguir sorprendiéndose, explorando, estar por su pareja por vez número 2000 y seguir buscando ese rincón que no encontró. Esa capacidad de exploración es fundamental, se puede aprender, pero es más una actitud ante la vida”, piensa.

“Es algo que uno va construyendo con el tiempo. Hay cosas que traemos de los primeros años de vida como puede ser la educación sexual familiar, pero el resto se aprende. Es importante aprender a manejar los impulsos. Hay personas muy impulsivas y no se dan el tiempo.  No solo para explorar sino para detenerse en determinados lugares, zonas erógenas, en determinados juegos. Hay personas que no besan por ejemplo.  No porque no les guste sino porque no se dieron la oportunidad de ver si pueden hacerlo de una manera diferente. Y terminan siendo amantes mecánicos”, explica López Peralta a quien han bautizado “el Gardel del sexo”.

Suavemente, bésame
que quiero sentir tus labios
besándome otra vez.

Sus giras por el continente lo traerán a Rosario en junio para asistir como invitado al Congreso Argentino de Sexología. Allí disertará sobre “La ciencia del beso” y dará una conferencia más técnica pensada para sus colegas sobre cómo utilizar los besos en las terapias sexuales. Mientras tanto, organiza una maratón de chuponazos por América latina para sacar a este húmedo mimo del olvido. La idea es que en febrero que viene, para San Valentín, labios y lenguas se animen con todo y pongan al beso a donde se merece. Quienes no estén dispuestos a esperar tanto, pueden aprovechar la tecnología y tener a través de su sitio de Internet una sesión de besoterapia.

Bésame como si el mundo se acabara después
bésame y beso a beso pon el cielo al revés
bésame sin razón porque quiere el corazón
bésame.

FUENTE:http://www.clarin.com/sociedad/salvar-beso-vias-extincion_0_928707534.html

jueves, 30 de mayo de 2013

El debate que Carta Abierta busca evitar

El debate que Carta Abierta busca evitar

Por Luis Gregorich |  Para LA NACION

Vivimos en la Argentina jornadas de inocultable tensión, con una sociedad dividida cada vez más drásticamente entre partidarios y opositores al Gobierno, cuya belicosidad en el plano verbal y simbólico, anticipatoria de otras violencias, no puede menos que preocupar. La feroz pelea del Gobierno con el mayor multimedio del país, la oficialmente denominada "democratización" de la Justicia , la discutible iniciativa del blanqueo de divisas (que viene a ser un extraño compañero de ruta del cepo cambiario) y la propuesta de convertir a jóvenes militantes en controladores de precios máximos refuerzan un escenario de confusión y desencuentro.

Mientras los opositores se limitaron a acuartelarse en la prensa gráfica y en espacios más o menos convencionales de la radio y la televisión, el Gobierno los enfrentó y hostigó, pero sin sobreactuar. En cambio, se ha puesto muy nervioso ante el inesperado altísimo rating de un programa político dirigido por Jorge Lanata , que se emite los domingos por la noche y que investiga el supuesto enriquecimiento y el lavado de dinero por parte de personas vinculadas, en forma central o lateral, con el Gobierno. Quizás el mérito principal de este programa sea su inteligente uso del formato televisivo y su abandono del modelo "radiofónico", limitado a cámaras fijas e intercambio de voces y primeros planos. Error: quizás el mérito principal de este programa sea su credibilidad.

En la Plaza de Mayo, en la reciente celebración de la fecha patria, hubo dos mensajes , dos elocuciones, dos "textos" que enfrentaron, desde el Gobierno y sus adyacencias, la situación. Primero, el discurso de la Presidenta, que procuró destacar los logros de la década kirchnerista y asumir su proyección al futuro. Abogó por otra década en la misma senda y no afirmó ni desmintió que aspirase a la re-reelección. El mensaje podría ser calificado de relativamente moderado, sobre todo si lo confirmaran (poco probables) gestos en la misma dirección.

El mismo día fue leído en la plaza el documento N° 13 de Carta Abierta , el colectivo de intelectuales y exponentes de la cultura que apoyan al Gobierno. Como siempre, se trató de un largo e intrincado comunicado, de más de diez densas páginas, escrito en una prosa barroca y "ajardinada" (según definición que hace muchos años escuché a Juan Carlos Ghiano, un escritor argentino ya desaparecido), que esta vez, sin embargo, resuena con acordes más agresivos y fundamentalistas que los dichos de la Presidenta.

El nuevo documento, una vez descontados sus monótonos y habituales panegíricos para las realizaciones kirchneristas (alcanzadas "por primera vez en la historia nacional"), se articula, sin dar nombres y apellidos, en una insultante condena del programa político mencionado y del periodismo crítico en general. Encuentra en éstos el "avance impiadoso" de un "relato brutal", provisto de "acciones profunda y visceralmente desestabilizadoras", cuyos argumentos se extraen de "las cloacas del lenguaje".

Ligeramente alucinado -permítase que sea yo el que califique esta vez-, el texto sostiene que este "consumado amarillismo periodístico" construye, como "santo y seña" de la oposición, la figura del "judío" que "supo desplegar el antisemitismo exterminador". Otra vez aparecen "el lenguaje surgido de las letrinas amarillistas", la "espectacularidad televisiva", el "vodevil mediático" y "el aliento fétido de la regresión neoliberal", que vendríamos a representar los que intentamos ejercer el periodismo crítico, quienes, además, somos "los inspiradores de tanto odio".

También nos condena la historia, a nosotros y a los que, sin saberlo, representamos: ya lo dijo Rosa Luxemburgo, la crisis del capitalismo destruyó la república de Weimar y permitió que los nazis tomaran el poder. Y también somos responsables por la caída de Yrigoyen, y por la caída de Arbenz, y por la caída de Perón, y por la muerte de Gaitán. Imaginen cualquier desmán o forma de explotación y la culpa la tienen los que, "con virulencia insidiosa" y "en nombre del saneamiento moral", abrieron "las compuertas para los peores regímenes dictatoriales". ¡Qué importa un poquito de corrupción, una "serie de fotografías de casas solariegas" de "nuevos ricos vinculados" cuando lo verdaderamente importante es la "corrupción de las grandes estructuras capitalistas"!

Este bizarro documento, tal vez el más autocomplaciente de los que ha dado a conocer Carta Abierta, obviamente se consagra a defender al Gobierno y, de paso, en un alarde retórico, aprovecha la oportunidad para calificar las experiencias mediáticas opositoras no sólo como vodevil, sino también como "folletín popular" o "novela de terror gótico", con "castillos draculianos y llamados telefónicos a carpinteros infernales que construyeran bóvedas, criptas o cúpulas salidas de un relato de Edgar Allan Poe".

Ninguna autocrítica o referencia, ya que hablamos de géneros, a las escenas de grand-guignol protagonizadas por Guillermo Moreno, con sus bruscas irrupciones y sus guantes de boxeo; ninguna mención de las pop-sessions de Amado Boudou o los absurdos beckettianos de 6,7,8 . Y una ardua prosa que podrá ser aplaudida por los aplaudidores, pero difícilmente resista ser leída hasta el final.

¿Qué estamos discutiendo? Lo que es capaz de afirmar o callar un intelectual o un escritor. Pero hoy no se trata de las opiniones de Federico Engels sobre la novela realista, en sus cartas a Minna Kautski. Tampoco de lo que reflexionó Antonio Gramsci, en su celda, sobre la función del intelectual orgánico. Hoy se trata de saber qué pensamos, sin distraernos, acerca de la evolución patrimonial de Lázaro Báez, un modesto empleado bancario devenido en multimillonario gracias a su íntima relación con el poder. ¿Cuántos otros Báez hay? ¿Cuántos documentos más se ocuparán de cubrirlos con densos velos protectores?

Carta Abierta, que en sus paneles mezcla académicos y funcionarios y militantes variados, por lo menos ofrece, desde su creación, una imagen de unidad. Su férrea adhesión al Gobierno, sólo matizada a veces por desacuerdos menores, revive cuando la situación política lo requiere. Casi estaríamos a punto de envidiarlos por esa imagen de cohesión, brindada incluso contra el sentido común y contra hechos irrefutables.

Los intelectuales de la oposición, en cambio, se han fragmentado en distintas etnias ideológicas, cuyos matices generan mutua desconfianza y restringen una necesaria acción en común. De tal forma, el nuevo documento oficialista, aunque su faena central consista en demoler al periodismo opositor y desarmar el valor de las investigaciones en curso, alude sin quererlo a un tema, a una ausencia que nos abarca a todos: la promoción de un auténtico debate nacional, en el que los contendientes por lo menos puedan mirarse cara a cara y donde la áspera diferencia de ideas sea mitigada por la cortesía del encuentro.

Soy de los que creen que la figura presidencial debe ser respetada, como mandataria y como mujer, y rechazo de plano las escenas en que se la escarnezca o ridiculice. Pero tampoco ella puede eludir la crítica en democracia y la investigación fundada en derecho. Una actitud de transparencia y puertas abiertas podría ser su mejor blindaje, así como la declinación expresa de nuevas reelecciones y reformas constitucionales.

Mientras tanto, debatamos ya acerca del significado de esa mortal peste que es la corrupción y (agrego por mi parte) del valor estratégico de combatirla, y de no consentir las variadas máscaras del "roba pero hace". No dejaría fuera del debate ninguno de los grandes interrogantes que enturbian nuestra concepción del futuro, aunque me gustaría empezar por los contrastes entre una visión del mundo global y una mirada de aislamiento provinciano, entre el consenso y la hegemonía, entre el largo aliento y el cortoplacismo, entre el mito del trabajo y el esfuerzo personal y el contramito del asistencialismo clientelista.

© LA NACION.