martes, 14 de mayo de 2013

Charla a personas GRANDES que quieran aprender sobre Internet.




Hola amigos,me llamo Raul y soy un jubilado, allá por el 2000 no sabia ni prender una pc,pero me lo propuse,y hoy no digo que soy un experto informático,pero me desempeño bastante bien
Cuales son los conocimientos mínimos para aprender computación? basicamente son estos:
Poder apretar un boton.
Escribir a maquina con dos dedos.
Poder deslizar un objeto arrastrándolo sobre una superficie.
Cuando una persona mayor intenta ingresar al mundo cibernetico encuentra en muchos casos la oposición y burla del entorno familiar,con las clásicas muletillas de que estas viejo,que esas son cosas para los chicos,y que mejor dedícate a tejer o jugar a las bochas.
Por lo tanto les aconsejo no hacer caso a estas definiciones que si son disciminatorias y darle para adelante con la idea.
Lo primero es jamas pedirle a alguien del entorno familiar que les enseñe,ya sean hijos,nietos,sobrinos o ahijados,la razon es sencilla,si ellos ya son poseedores de una pc,no querrán compartirla con ustedes,o caso contrario,le harán comprar una carisima,con prestaciones impresionantes,que seguramente el o la viejita jamas llegara a utilizar al maximo,la respuesta a esta conducta es sencilla,le hacen adquirir este monstruo caro,para después ellos puedan jugar los últimos juegos,o editar videos,y al pobre viejo le dirán no vas a aprender.
Por lo tanto hay que buscar a un extraño,nunca a alguien de la casa,el los guiara,y preguntara que es lo que ustedes quieren de Internet,y los asesorara que equipo comprar,luego de adquirido,pidan a esta persona que le coloque una contraseña a su pc,de esta manera ningun extraño metera mano en el equipo,esto es fundamental.
Cuando tengan una duda no pregunten a nadie de nuestro circulo familiar,sino ingresen al buscador Google y ahí hacen la consulta,es el mejor maestro.
No tenga miedo de arruinar a la pc,hay muchos mitos,que le entran virus,que si se la utiliza durante un tiempo prolongado se calientan y se queman y otras sartas de mentiras.
Es cierto de los virus,pero para eso están los antivirus o programas que congelan el Disco duro,y en caso de entrar un virus o borrar un archivo,al reiniciar la pc todo quedara como antes.
Otros aconsejan apagar el equipo apenas lo terminan de utilizar para hacerlo descansar,otro gran error,las computadoras,tanto de escritorio como las portatiles,estan diseñadas para funcionar en forma correcta siempre encendidas,como una heladera,por supuesto que a nadie se le ocurriría tener una heladera prendida durante años sin tener ningún alimento en su interior lo mismo seria con una pc,para que tenerla prendida si no la utiliza.
Hay personas que son obsesivas con el tema del encendido de las pc,yo las bautice Sergio Lapegue,por el periodista y su programa prende y apaga.
Otro tema a tener en cuenta son los Técnicos en PC,abundan por doquier,y ante una consulta,y al ver que su futura victima no entiende nada, pondrá cara muy seria,fruncira los labios y dirá  Seguro que le entro un virus,vere si la puedo salvar.
Todas las profesiones tienen sus muletillas,el técnico en refrigeración culpara a la baja de tensión el medico al virus inter hospitalario,el abogado que se perdió el expediente,el contador que son tantas las circulares de la AFIP que es imposible estar actualizado,el mecánico que fallo el repuesto,o culpara a otro colega que hizo algún trabajo anterior.
Por lo tanto tratar de no caer en el pibe que sabe,sino buscar un service instalado.
Recuerden,no tener miedo y entrar al maravilloso mundo de la red,y un ultimo consejo,no todo lo que aparece en internet es cierto,hay que aprender a investigar y comparar opiniones.
Hay dos conductas nefastas ante internet,aquellos que creen que todo lo de la red es palabra sagrada,o los que dicen que solo hay estupideces.






lunes, 13 de mayo de 2013

Carta abierta a la Señora Elisa Carrió










Señora Elisa Carrió.

De mi mayor consideración:

Seguramente haya Ud. advertido que los argentinos de bien la rescatan como uno de los pocos/as, o el único/a político/a confiable del país, circunstancia tan cierta como lamentable. Esto no implica de modo alguno que, llegado el caso, estén dispuestos a apoyarla y/o sostenerla hasta las últimas consecuencias. En las últimas elecciones, Ud. obtuvo un número insignificante de votos, señora. La respuesta es simple. Ud. no responde a ninguna mafia ni corporación. Entonces es extremadamente vulnerable, y éste es un pueblo de cobardes… “manso” para los más susceptibles, acostumbrado a aguardar dentro del poco o mucho confort que le dispensa el hogar, que otro tome a su cargo hasta las responsabilidades intransferibles que le son inherentes. Por otra parte, estimada señora, y como habrá podido advertir, los problemas ya ni siquiera conservan un orden de prioridad asignado por la razón, el espíritu y la condición que se supone nos debería privilegiar por sobre el resto de la especie animal. Hoy, el tema del dólar, la inflación, la corrupción, la decadencia, la muerte de un semejante inocente a manos de la delincuencia criminal, se tratan o destratan en un mismo plano.

Es Ud., hoy por hoy, la única persona tenida como referente político, sobre la que no se puede echar el menor manto de sospecha. Las personas sospechadas, además, no son proclives a recurrir a la justicia ante la menor posibilidad de que algo deba ser investigado; corren el riesgo de “quedar pegadas” por devolución. Y para Ud. no hay devolución, señora Carrió. Es Ud., con sus virtudes y defectos, la única política creíble y honesta que les queda a los cobardes argentinos. ¡Eso sí, procure no equivocarse. Llegado el caso, y por las razones que ya le apuntara, no faltará quien se anime a faltarle el respeto en la vía pública, ante la mirada complaciente del “dibujado” guardián del orden, o de algún otro cobarde argentino.

Aquellos dispuestos a no resignar la dignidad, ese atributo supremo que va de la mano de la vida, y el Creador confirió al ser humano, deben estar preservándose en algún recóndito lugar de nuestro extenso territorio.

Como la carta es abierta, no se remite exclusivamente a su entendimiento. Permita entonces explique que cuando me refiero a “pueblo” lo hago en la más amplia acepción de la palabra. Hablo entonces de pueblo como unidad, sin hacer referencia a la condición particular de cada uno de los ciudadanos que lo integran.

Atte.






mayo 13, 2013
Ricardo Jorge Pareja

parejaricardo@hotmail.com

viernes, 10 de mayo de 2013

Agredió a vecina al hallarla con su marido haciendo el amor




Agredió a vecina al hallarla con su marido haciendo el amor en corralón del 8 de Abril en Sgo del Estero




Al ser descubierta en pleno amorío, la mujer fue herida en la cabeza. Huyó desnuda a su casa y olvidó fuera del corralón a su hijo de 2 años.
 Con la furia y la trama de una novela mexicana, una mujer del barrio 8 de Abril provocó un escándalo, al descubrir a su marido teniendo relaciones con la vecina dentro de un corralón.
Tamaña infidelidad tendría de protagonistas a dos mujeres de apellidos Vera y Luna, subrayó una alta fuente judicial.
El incidente ocurrió días atrás, cuando Vera se presentó en la casa del vecino y le anunció: “¿Sábes dónde está tu mujer?”.
-”Trabajando. Ella tiene un plan. Se fue con mi hijo de 2 años”, habría respondido el marido de Luna.
“-Mentira, está revolcándose con mi marido”, habría profundizado Vera.
No conforme, la mujer sugirió: “Vamos al corralón (donde trabaja el esposo) y vas a verlo con tus ojos”.
Eran cerca de las dos de la madrugada. El esposo de Luna (de apellido Juárez) accedió al pedido de su vecina y marcharon al corralón.

Gritos y arañazos

Quitar el velo protector y despejar la verdad, decantó en un bochorno.
Trascendió que Vera y Juárez abrieron la puerta y encontraron a sus respectivos amados desnudos y entregados a la pasión.
Afuera, dormía el hijo de Luna, lo cual erosionó aún más la poca tolerancia de su marido.
Antes que éste reaccionara, la mujer de Vera habría extraído un cuchillo con el que hirió en el rostro y los pechos a Luna.
En medio de los gritos, ésta se puso de pie y huyó desnuda del corralón.
Por detrás, el amante y la pareja engañada corrían presurosos, enfurecidos por darle alcance.
Luna llegó sobresaltada a la casa y se encerró.
Al día siguiente, acudió a la policía e interpuso una denuncia contra su marido por “lesiones”.
El juez ordenó la detención de Juárez y éste optó por desaparecer, hasta tanto se aclare el panorama.

FUENTE: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=89875
Publicado el 10/05/2013 -

sábado, 4 de mayo de 2013

La Vereda es mía








Como es mi costumbre diaria salí a caminar por la mañana,normalmente voy al centro,unas 45 cuadras,o voy a un barrio cercano,el Barrio Aeropuerto,doy toda una vuelta que me lleva una hora,los sábados voy a comprar pan árabe de un amigo,en ese caso voy por la Avenida Colon,como fue en el día de hoy,y oh sorpresa,en la casa esquina de Colon y Severo Avila,tuve que bajar a la calle,por este buen vecino,que cree que la vereda es de su entera propiedad,y no un espacio compartido con el peatón.


Foto tomada el día 04 de Mayo del año 2013 a las 09:30 AM. en la intersección de Avenida Colon y Severo Avila,en la provincia de Santiago del Estero.

Yo entiendo que debido al transito de esa arteria,y mas tratándose que tiene doble mano,si lo estaciona correctamente,seguro que sera victima de un choque,por tal motivo aceptaría que lo suba a la vereda,pero por lo menos que lo estacione dejando una distancia entre el vehículo y la pared.




viernes, 3 de mayo de 2013

Arquímedes Rafael Puccio


Murio Arquímedes Rafael Puccio, el secuestrador serial


Tenía 84 años. Había recuperado su libertad en 2008. Era un "pésimo vecino y un viejo verde" para las vecinas que desconocían su historial criminal. De origen humilde, tuvo una extensa trayectoria en el peronismo.


                                         Una de sus últimas fotos, ya radicado en La Pampa.

Arquímedes Puccio, el jefe de una banda familiar perteneciente a los sectores medios altos, que en los ‘80 secuestró a cuatro empresarios y asesinó a tres de ellos en su casa del partido bonaerense de San Isidro, murió esta madrugada a los 84 años en la ciudad pampeana de General Pico.

El fallecido había purgado dos tercios de su condena a 25 años de prisión, hasta que el 17 de julio de 2008 recuperó su libertad y se instaló en General Pico, donde vivía con una mujer varios años menor en una casa de la calle 4 al 1200.

Alrededor de las 4 de la madrugada, según confiaron fuentes policiales a DyN, Puccio murió a raíz de las complicaciones por un accidente cerebro vascular (ACV) que había sufrido en las últimas semanas y por el cual había sido atendido en el hospital local.

Puccio fue contador, diplomático y en la cárcel se recibió de abogado. Revolucionó las crónicas periodísticas en 1985 por su andanada de secuestros y crímenes, junto a sus hijos, que había comenzado en 1982.

Uno de ellos, conocido en el ambiente del rugby como "Maguila" era una de las grandes promesas del deporte sanisidrense por excelencia y hasta había jugado en Los Pumas.

El padre de Arquímedes fue vocero del Canciller Bramuglia, hombre del justicialismo, en tiempos del esplendor de Perón y Evita. Allí ingresó un jovencísimo Arquímedes en 1949 por recomendación de su padre.

Fue en aquella Argentina de la "justicia social", el diplomático más joven con tan solo 19 años y eso le valió una condecoración especial, entregada en persona por el general Perón.

El Ministerio lo echó años más tarde, durante la gestión del Canciller Zavala Ortíz, en el gobierno de Arturo Illia, por un incidente con una valija diplomática que contenía 250 pistolas Beretta, calibre 22, para contrabando. La justicia años más tarde, lo libró de culpa.

Siempre ligado al peronismo, junto a Bramuglia fundó el partido Unión Popular, de sello neo-peronista en tiempos de proscripción.

Luego, vino la militancia en una organización armada ultrista de la derecha peronista "Tacuara". Allí mixturó su raíz peronista con el catolicismo y se "familiarizó" aún más con el uso de armas.

En 1973, participó del secuestro del empresario Enrique Pels, directivo de Bonafide, por el cual se cobró un rescate de un millón de dólares.

Cuando Perón retornó a la Argentina, Puccio volvió a la escena y asumió como secretario de Deportes en la Municipalidad porteña, junto al intendente Leopoldo Frenkel, que durón tan solo 2 meses en su gobierno, y corrió la misma escasa suerte  que el "camporismo".

La casa de San Martín y Omar  en el coqueto San Isidro, pasó a ser "la casa del terror". Allí fueron asesinados, los empresarios Ricardo Manoukian, Eduardo Aulet y Emilio Naum.-


El 7 de febrero de 2011, LA NACION publicó una producción multimedia a 25 años de la detención de Arquímedes Puccio y su hijo, acusados de liderar una banda dedicada a capturar y asesinar personas. A continuación, aquel recorrido audiovisual por una historia marcada por las mentiras, los secretos y la muerte.

----0----
Eran conocidos en el barrio. Tenían un local de artículos de deportes náuticos en la planta baja de su vivienda, y un bar en el edificio de al lado. Al jefe de familia, cuentan los vecinos, se lo veía permanentemente barriendo la vereda, a cualquier hora. La suya y la del frente, conducta que sorprendía pero no develaba lo que había literalmente debajo de todo esto: tres muertes y una historia de terror.

Es que el negocio de Arquímedes Puccio que ningún vecino conocía era el que mantenía en el sótano de la vivienda ubicada en Martín y Omar al 500, en San Isidro. Era el negocio del secuestro extorsivo, en el que se vio involucrado al menos uno de sus hijos y otras personas allegadas. La prensa los denominó el Clan Puccio, teniendo en cuenta que Arquímedes, un contador público que llegó a ser vicecónsul, era el líder.

Tres muertes. Corría la década del 80. Alejandro Puccio, uno de los 5 hijos del matrimonio de Arquímedes con Epifanía Angeles Calvo, era un renombrado jugador del Club Atlético San Isidro (CASI). Repentinamente, un conocido suyo, Ricardo Manoukian, de 23 años, desaparece el 22 de julio de 1982. Poco después su familia recibe un pedido de rescate de US$ 250.000, que paga con la esperanza de recuperar al joven con vida.

Pero eso no iba a suceder. El 30 de julio de ese mismo año, tres disparos en la cabeza acabaron con la vida de Ricardo Manoukian.

No pasó ni un año antes de que tuviera lugar otro hecho similar y en el mismo entorno. El 5 de mayo de 1983 Eduardo Aulet, ingeniero y también jugador del CASI, fue secuestrado cuando iba en auto al trabajo. También su familia pagó el rescate, esta vez de US$ 150.000. Pero fue en vano. Aulet fue asesinado y su cuerpo fue hallado cuatro años después.

Un tercer hombre se convertiría en víctima de la ola de secuestros que mantenía en vilo a los vecinos. En junio de 1984, el empresario Emilio Naum detiene su vehículo al ver que Arquímedes le hacia señas. Pero Naum ni siquiera llegó a ser capturado, porque al darse cuenta de lo que sucedía, intentó resistirse y fue asesinado de un balazo.
No había sospechabas en el barrio de que las pistas de estos crímenes se ocultaban en el sótano de los Puccio.

Un oscuro sótano.
 Arquímedes había sido acusado de secuestrar a un empresario de Bonafide en 1973, pero fue sobreseído por falta de pruebas. Y ya para la década del 80 ese antecedente parecía haber sido olvidado, o era tal vez desconocido para sus vecinos.
Pero una cuarta víctima del clan, la única sobreviviente, puso fin al negocio. Se trata de la empresaria Nélida Bollini de Prado. Cuando la encontraron, la noche del 23 de agosto de 1985, llevaba más de un mes en cautiverio. Estaba atada al piso del temible sótano de los Puccio. Alejandro y su novia estaban en la casa cuando llegó la policía. El resto del clan fue detenido cuando intentaba cobrar el rescate.
Los vecinos recuerdan la sorpresa que se llevaron al ver la cuadra plagada de policías. "¿Te enteraste Tano lo que pasó?", le preguntó el diariero del frente de la vieja Municipalidad al dueño de la ferretería de la cuadra donde vivían los Puccio. Nadie se hubiera imaginado que todos esos años, el sótano de sus vecinos funcionaba como lugar de cautiverio para las víctimas de su negocio.Algunos ataron cabos al recordar a Arquímedes como "el loco de la escoba". Todavía se preguntan si sus barridas de las 3 de la mañana eran para asegurarse de que no se oyeran los pedidos de auxilio de las personas que mantenían en cautiverio en el sótano, que tenía una salida de aire que daba sobre la calle.

Fuente: Diario La Nacion


jueves, 2 de mayo de 2013

Jorge Rial también estuvo a sueldo de la ex SIDE


Cristian Sanz

Jorge Rial también estuvo a sueldo de la ex SIDE

LAS REVELACIONES QUE NO CONTÓ D’AURO

Las revelaciones de Silvia D’Auro respecto a los supuestos sobres que Jorge Rial supo recibir por parte de diversos referentes vernáculos —de la talla de Mauricio Macri, Daniel Scioli, Sergio Massa y otros— provocaron un verdadero tembladeral, tanto en el mundillo de la política partidaria como en el del show business. ¿Será verdad lo que dijo la despechada mujer o solo una suerte de “extorsión” como anticipó el propio chimentero que ocurriría días antes de que sucediera?


En principio, es imposible poder saber a ciencia cierta si las palabras de D’Auro son verídicas, aunque hay otros elementos poco conocidos en la trayectoria de Rial que podrían aportar datos en ese sentido.
Por caso, hay una historia que es desconocida para la mayoría de los mortales y que tiene que ver con la misma cuestión que menciona la ex mujer del célebre chimentero. Ocurrió en el año 2008 y surgió como dato periférico de una entrevista a un poderoso ex jefe de Gabinete de Ministros.
El reportaje se había pactado a efectos de hablar acerca de las consecuencias a futuro del reciente “voto no positivo” de Julio Cobos. El funcionario en cuestión analizaba el tema frente a varios periodistas —no solo de Tribuna de Periodistas sino también de otros medios— cuando de pronto alguien le advirtió a su celular que el mencionado Rial había hecho una crítica contra su persona en una entrevista.
“Este hijo de p… no tiene códigos. Le pagamos una fortuna y sale a pegarnos”, dijo el entonces jefe de Gabinete a su ocasional interlocutor.
“¿Cómo que le pagan? ¿Quién le paga?”, preguntó luego uno de los periodistas que allí se encontraba y que hoy trabaja para el grupo Perfil. El asombro de todos los presentes era mayúsculo.
“Como a muchos otros periodistas, a Rial se le paga a través de la SIDE, y se lo hace para que instale temas desvinculados de la política y del kirchnerismo”, dijo el funcionario con evidente malhumor. Acto seguido, volvió al tema que había convocado la entrevista: la Resolución 125 y la “traición” de Cobos.
Al terminar la reunión, el hombre pidió a los allí presentes que nada se dijera sobre su “desliz” acerca de Rial y la hoy ex SIDE, a cambio de lo cual seguiría siendo una valiosa fuente de información oficial, como hasta entonces lo fue para el periodismo en general. El “pacto” se cumplió a rajatabla, ya que jamás se habló del tema en estos años, salvo lo ya publicado por este portal en el año 2007: la Cadena de la Felicidad a través de la cual muchos hombres de prensa cobran dinero “en negro” por parte de la Secretaría de Inteligencia.
Con el tiempo, el lazo entre Rial y la ex SIDE se dejaría ver en el lugar menos esperado: en el marco del expediente que supo investigar la supuesta red de hackers que vendía información sobre conocidos políticos y celebridades públicas.
Gracias a esa causa judicial, conocidos periodistas fueron procesados en una especie de metamensaje del poder a los hombres de prensa independientes.
Y allí es donde aparece el dato revelador: uno de los que aparece como comprador de la información robada, es el propio Rial, acusación de la cual logró zafar gracias a sus contactos con el Gobierno.
El lazo del chimentero con el kirchnerismo no solo pasa por los sobres “bajo mesa” y la protección judicial. Gran parte de la torta que representa la pauta del Estado suele recalar en su productora Ideas + Ideas. TDP publicó oportunamente —junto a las planillas pertinentes— que solo durante el primer semestre de 2011, la empresa que Rial supo comandar junto a D’Auro percibió más de 840 mil pesos.
¿Cuál sería el motivo por el cual un Gobierno, cualquiera que fuere, aportaría fondos a alguien que se encarga de dar noticias de chimentos?
No hay una respuesta concluyente a ese respecto, pero es sencillo imaginar que todo confluye al mismo lugar al que arribaron tanto D’Auro como el ex jefe de Gabinete mencionados: la millonaria paga es un seguro de protección que permite dormir en paz a algunos referentes de alta exposición, no solo del oficialismo sino también de la oposición.
Esto último forma parte de una trama que no solo compete a Rial sino también a otros periodistas y que da explicación a la decadencia que hoy ostenta en gran parte la función de la prensa argentina.
Ya lo dijo alguna vez Carlo Dossi: “En todos los hombres está presente la corrupción: sólo es una cuestión de cantidades”.

Fuente: Tribuna de Periodistas

domingo, 28 de abril de 2013

No, no te vayas campeón





POR ALEJANDRO BORENSZTEIN

28/04/13
“Me quiero ir”, dijo el ministro de Economía frente a una periodista griega.

Justo ahora te querés ir, Lorenzino? No papá, ahora quedate gato. Tenemos el dólar a 9,34, la inflación al 25%, los gremios en pie de guerra, la soja ca- yendo, el déficit energético subien do, nadie invierte un sope, las empresas se quieren tomar el buque, no se vende un derpa ni a palos, la presidenta está en llamas ¿y vos te querés ir? No muñeco, qué esperanza… ahora te me quedas acá papá. Como un soldado. Hay que aguantar, macho.

Dicho esto, quiero aclarar que, en el fondo, yo a Lorenzino lo entiendo. Seamos justos. ¿Qué pretendían que hiciera el pobre tipo? ¿Que se ponga a llorar en cámara y a decir que el INDEC es trucho y que la inflación es un escándalo? Olvídense, Moreno lo mata.

Seamos más comprensivos aún y reconozcamos que para el Gobierno es un momento duro. En un minuto pasaron del modelo nacional y popular con matriz productiva e inclusión social, a la Ferrari que se compró Fariña con la guita que Lázaro Báez viene juntando y encanutando vaya uno a saber para quién. En realidad, la frase “vaya uno a saber para quién” bien podría reemplazarse por la frase “para uno que yo sé”. Pero no me quiero meter con ese tema porque está bajo la jurisdicción de Lanata. Allá él. A mí no me interesa, yo miro televisión pública y soy feliz.

Pese a eso, los videos circulan y uno termina viendo todo. Desde la imagen del diputado Sergio Panza (una bestia peluda del PJ disidente que yo recomiendo no invitar a la coronación de Máxima) que le tiró un botellazo al diputado Rossi, hasta la imagen del mismo Rossi gritando desencajado “agarrame que lo mato”, que es lo que gritan los falsos guapos cuando saben que alguno lo va a agarrar antes de comerse una paliza. Y pasando por Lilita, que denunció que los radicales acordaron con el kirchnerismo y que Lorenzetti pactó con la Presidenta. De las otras bestias peludas (Macri, Montenegro y la Metropolitana) mejor ni hablemos. Todo esto para alegría del Gobierno, que ve cómo le explotan los torpedos al submarino opositor en su propia sala de máquinas. Y la alegría de Lázaro Báez y de alguno más que no terminamos de descubrir. Pero de a poquito, que la cosa va queriendo.

También vimos el video de Moreno en la asamblea de Clarín. Histórico. El tipo caminando como un milico, dándole órdenes a un policía que andaba por ahí (mírenlo bien, el cana se lo queda mirando con cara de “¿y vos quién carajo sos?”). De repente le dice a su camarógrafo que estaba grabando todo para mandárselo al Duce: “Fílmame bien a ese” (sólo por el uso del verbo filmar se deschava lo moderno que es Moreno). A esta altura, ya me parece que el tipo está del tomate. Cuando termine el kirchnerismo y se haga el segundo “Nunca Más” por la corrupción, los abusos de poder, la apropiación ilegal del Estado y el autoritarismo, estos videos van a constituir prueba y al Napia le van a dar 99 años!!… y encima quedó pegado Kicillof que estaba sentadito con cara de “¿qué hago yo acá al lado de este facho?”, desesperado por volverse a su casa y ver por HBO la segunda temporada de “Los Báez”, una serie sobre una familia que hace negocios raros a la luz del día y otra que se esconde en las sombras, pero que capítulo a capítulo se va deschavando. Está buena.

Mientras tanto, el gobierno trata de desbaratar todo límite presente o toda persecución futura mediante la reforma judicial. ¿Cómo explicar la reforma judicial en una frase? Así de simple: “¡La Justicia es mía!” dice el Gobierno, igual que Menem cuando en su momento dijo: “¡La Ferrari es mía!!” (la misma Ferrari que ahora Fariña dice que es de él, pero comprada con guita que le choreó a Lázaro, que en realidad no sería de Lázaro sino de… bueno, no sé… habrá que ver HBO esta noche).

¿¿De qué se trata la reforma?? Fácil. La Constitución del 94 (la que se hizo exclusivamente para que Menem pueda ser reelecto, impulsada por casi todos los que ahora critican al Turco, incluida una que yo sé) creó el Consejo de la Magistratura para disminuir la injerencia de los gobiernos en la selección de magistrados. Estaba formado por 20 ñatos elegidos por sus pares académicos, el Congreso y el Poder Ejecutivo.

Una vez que las naves de Marte Ataca fueron derrotadas y los extraterrestres que nos gobernaron durante los 90 (y que nadie conoció ni votó ni apoyó) se escaparon, la entonces Compañera Senadora (ahora Compañera Jefa) presentó un proyecto para desburocratizar el Consejo reduciendo el número de 20 vagos a 13 vagos. (Uno dice vagos porque, si con todo lo que hizo Oyarbide todavía no le dieron una medalla, es porque los tipos no están yendo a laburar). Bien la Jefa ahí, son 7 sueldos menos que el Estado ahorra para gastarlos en obras.

O sea 3,5 para Lázaro Báez y 3,5 para alguien más, que si se llega a demostrar que es quien todos suponemos que es, acá se va a armar un bolonqui que te la voglio dire (ya hablamos de esto, no?).

Ahora, el nuevo proyecto de la Compañera Jefa aumenta los vagos a 19, se eligen por voto popular y los candidatos van a estar en las famosas listas sábana de los partidos políticos. O sea, el partido que gane elige los jueces.

O sea, se viene la tercera, la cuarta y la quinta temporada de “Los Báez” por HBO.

Me huele que la Corte Suprema, en respuesta, está preparando otra serie que se va a llamar “Patapúfete”, que cuando la estrenen, en Olivos van a volar los platos.

A todo esto, el dólar sigue subiendo mientras el Gobierno dice que sólo es un problema estacional porque los argentinos se van a veranear y compran dólares.

Se ve que este año, el verano se extendió hasta mayo.

Ya tocó los 9,34, pero estoy seguro de que en cuanto pase el calorcito y vengan los primeros fríos, va a bajar enseguida (9,15/9,10 calculo yo). Pensar que cuando en enero llegó a 7 todos decían que era una locura. Hoy con 7 mangos, si vas a pedir un verde, te dan un atadito de rúcula. Hace menos de un año, Aníbal Fernández se negaba a vender sus dólares al oficial (4,50) porque el blue estaba llegando a 6. Entonces la Presidenta lo obligó a vender con bonete incluido (a él y a todo el Gabinete). Ninguno te lo va a reconocer, pero en el fondo hoy se quieren matar todos.

En eso estamos. Por eso, y por tantas cosas más, te lo pido Lorenzino: no te vayas, campeón.

No querido, no te vayas que todavía faltan soplar las velitas. No te vayas dejándome toda la ropa tirada, nene. No te vayas, pichón. Si te comés el asado, el chorizo y las fritas, ayudá a levantar los platos, gatito. O, como decía Aldo Camarotta: “No te vayas, que ahora viene lo mejor”.