jueves, 14 de marzo de 2013

¿Quién es el “perro” Verbitsky?



¿Quién es el “perro” Verbitsky?

Por Agustín Laje (*)


Probablemente le resulte familiar el nombre de Horacio Verbitsky. Quizás lo tenga por su rol de director del diario ultrakirchnerista Página 12; quizás por presidir desde el año 2000 hasta la fecha el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) financiado por la Fundación Ford; quizás por su veintena de libros publicados; quizás por ser considerado por muchos analistas políticos como la verdadera cabeza detrás del kirchnerismo; o quizás, posiblemente, por el reciente dictamen de la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal que absolvió a Verbitsky por un atentado ocurrido en 1976 en el que murieron 23 personas, cuando éste integraba el área de inteligencia de la organización terrorista Montoneros, autora del operativo de marras.

¿Pero quién es en concreto este personaje de oscuro pasado y protagónico presente, formador de opinión pública e ingeniero ideológico del kirchnerismo?

Horacio Verbitsky es periodista de profesión. Sus primeros trabajos periodísticos, empero, distan de manera significativa de su actual discurso pretendidamente democrático. En efecto, tal como denunció en Ambito Financiero (23/7/98) Fernando Nadra, Verbitsky “ascendió de redactor a Jefe de Redacción de ‘Confirmado’, cargo que ocupaba cuando la revista contribuyó abiertamente al derrocamiento del presidente Arturo Illia en 1966”. Al año siguiente, otro de los primeros trabajos de los que quedan registro fue nada menos que una participación como columnista de la revista La Hipotenusa, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia del gobierno de facto del General Onganía. Eran tiempos en los que el hoy ilustre periodista de Página 12 percibía sus haberes de la “Revolución Argentina”.(1)

El joven Verbitsky tuvo sus primeros contactos con la política de la mano de su padre Bernardo, quien lo inició en sus relaciones con el Partido Comunista Argentino (PCA). Ni lento ni perezoso, no obstante, Horacio fue girando hacia posiciones trotskistas para finalmente incorporarse en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) a principios de 1970, junto al escritor Rodolfo Walsh, con quien entablaría una fuerte amistad y admiración intelectual.(2)

En el período en el que Verbitsky y Walsh integraron las FAP, numerosos atentados fueron perpetrados por esta organización en el país. A modo de ejemplo, el 29 de septiembre de 1970 se asaltó al Banco Alemán Trasatlántico de El Palomar, donde se robaron 15 millones de pesos; el 30 de septiembre de ese mismo año se atentó con bomba en la secretaría de Vivienda de la Nación; el 22 de enero de 1971 se robaron 5 millones de pesos del Banco de Galicia, sucursal Bánfield, asesinando un policía en el atraco; el 29 de julio de ese año se ultimó en Córdoba al mayor Julio Sanmartino; el 22 de enero de 1973 se acabó con la vida de los sindicalistas Julián Moreno y Leopoldo Deheza, en Lanús, entre otras muchas acciones guerrilleras a la sazón ejecutadas por esta organización armada.

No deja de ser una curiosidad advertir que Verbitsky, al tiempo que engrosaba este tipo de grupos, trabajaba en el hoy tan detestado diario Clarín. Lo cierto es que su matrimonio con Laura Sofovich, hija de Bernardo Sofovich, secretario de comercialización del matutino, le abriría las puertas a un trabajo que ocuparía hasta 1973. Como dato de color, cabe rememorar que en septiembre de 1973 Sofovich será secuestrado por organizaciones terroristas subversivas que le obligarán a publicar solicitadas revolucionarias en Clarín.

A principios de 1973 tanto Walsh como Verbitsky pasaron a integrar la banda Montoneros, que ya se había consolidado como la organización armada de mayor relevancia de (supuesto) signo peronista y venía absorbiendo a las demás. Pronto serían designados, con alto rango en la jerarquía militar guerrillera, en una de las áreas más importantes de la organización: el área de inteligencia.

Explica el periodista Carlos Manuel Acuña que la función de inteligencia comprendía tareas específicas como “detectar aquellas personas pasibles de ser secuestradas y con capacidad de pago; el desarrollo de una política de intimidaciones sobre personas, grupos, sectores o empresas; sobornos y chantajes; estudios y análisis previos al cometido de asesinatos para establecer los réditos políticos; similares tareas para realizar atentados de todo tipo y finalmente, la evaluación y obtención de informaciones destinadas a establecer la viabilidad de ataques y copamientos y la oportunidad de realizarlos”.(3)

Poco después del famoso secuestro de los hermanos Juan y Jorge Born en 1974, por el que Montoneros recibió la suma de 60 millones de dólares, Horacio Verbitsky, cuyo nombre de guerra ya era “el perro”, habría sido el responsable de organizar el traslado del dinero hacia Cuba en tandas de 5 millones de dólares. El fiscal Juan Martín Romero Victorica tomó en su momento el caso.

Existen varios atentados montoneros en los que según variadas fuentes Verbitsky habría tenido participación intelectual o, inclusive, como jefe de operaciones. Uno de ellos ocurrió el 15 de marzo de 1976, cuando un explosivo detonó en la playa del Edificio Libertador, provocando la muerte de Blas García e hiriendo a 17 militares y 6 civiles. Los ex montoneros Rodolfo Galimberti y Juan Daniel Sverko aseguraron ante la Justicia que el hoy ultrakirchnerista Horacio Verbitsky había sido el conductor del operativo en cuestión.

El otro atentado de magnitud que involucra a Verbitsky es el que acaba de ser considerado prescripto por la Cámara Nacional de Casación Penal, cometido el 2 de julio de 1976 por José María Salgado, un montonero que había sido dado de baja de la Policía pero conservaba la placa. Así pues, aquel día se infiltró uniformado en el comedor de la Superintendencia de Coordinación Federal y dejó un artefacto compuesto por 9 kg de trotyl y 5 kg de bolas de acero tapado con su sobretodo, que en menos de veinte minutos provocaría la muerte de 23 personas y 66 heridos tras volar el lugar en mil pedazos. Rodolfo Walsh había sido la mente maestra detrás del plan, y Verbitsky habría tenido también participación desde el área de inteligencia en el atentado de mayor magnitud de la historia argentina después del de la AMIA.

En el año 1977 Horacio Verbitsky se alejó de Montoneros para acercarse, tal lo aseguran algunas fuentes como el ya citado Fernando Nadra, a las propias Fuerzas Armadas. Una prueba fulminante en este sentido es su colaboración en el libro “El poder aéreo de los argentinos”, que editó el Círculo de la Fuerza Aérea en 1979. Escrito por el comodoro (R) Juan José Güiraldes, el nombre del ex montonero ilustra la primera página de la obra en donde se le agradece su aporte.

Muchos son los ex guerrilleros que señalan a Verbitsky como un traidor o “doble agente”. Indican, en efecto, que sobre 62 integrantes conocidos que pasaron por el área de inteligencia montonera, el único que sobrevivió y ni siquiera resultó detenido, es llamativamente Horacio Verbitsky, el mismo que trabajaba para Cuestionario, para el medio de Onganía La Hipotenusa, y finalmente colaboraba en una publicación de la Fuerza Aérea. Algunos cuantos años más tarde desde Página 12 se convertirá en el periodista predilecto de Néstor Kirchner y, poco después, de su esposa.

Adentrarnos en el pasado de ciertos personajes que hoy mueven los hilos del poder político en la Argentina, como es el caso de Verbitsky, contribuye a una compresión más ajustada de la aveces desconcertante dinámica del presente. Permite ver de dónde vienen, y hacia donde van tales personajes; y, por añadidura, de dónde viene y hacia dónde va nuestro país.

El perro Verbitsky ha pretendido darnos a todos los argentinos lecciones de memoria y Derechos Humanos durante mucho tiempo ya; pues redoblemos su apuesta y exijamos memoria, pero completa e imparcial; Derechos Humanos, pero sin anteojeras ideológicas ni intereses políticos.

(*) Tiene 23 años y es autor del libro “Los mitos setentistas”.
www.agustinlaje.com.ar | agustin_laje@hotmail.com | @agustinlaje

Notas:

(1) Acuña, Carlos Manuel. Verbitsky. De La Habana a la Fundación Ford. Buenos Aires, Ediciones del Pórtico, 2003, p. 150.
(2) Ídem, p. 148.
(3) Ídem, p. 143.

sábado, 9 de marzo de 2013

Comunicado del diario “La Nación” a sus trabajadores

GRAVE: Comunicado del diario “La Nación” a sus trabajadores

by mediosyopinion

Como ustedes saben, desde comienzos de febrero los supermercados y las cadenas de ventas de electrodomésticos dejaron, en forma conjunta, de publicar avisos en la edición impresa de La Nación, en otros diarios de circulación nacional y en los canales de televisión abierta nacionales. Esta sorpresiva medida se habría originado en una reunión convocada el día 4 de febrero por la Secretaría de Comercio a la que asistieron las más importantes empresas del sector y en la que, después de anunciar el congelamiento de precios por el término de 60 días, se habría solicitado a los representantes de las empresas que suspendiesen sus campañas publicitarias durante ese período en los medios de comunicación nacionales. El virtual “cepo publicitario” y sus efectos colaterales comenzaron rápidamente a impactar en nuestro negocio, incluyendo al diario y a las revistas, lo que ya genera una significativa pérdida de ingresos. Si bien la información de la que disponemos es que tanto el congelamiento de precios como la indicación de no publicar avisos se mantendrían hasta el próximo 31 de marzo, no podemos descartar la posibilidad de que estas medidas sean extendidas. De ser este el caso, las pérdidas generadas a nuestra empresa aumentarían muy considerablemente.
Asimismo, estimamos que el cepo publicitario, que implica un desconocimiento sobre el aporte de la publicidad al desarrollo de la actividad económica, terminará causando un deterioro en las ventas, la rentabilidad, la recaudación impositiva, y el empleo en las empresas afectadas y entre sus proveedores. Decisiones de este tipo, inesperadas y totalmente ajenas a nuestro control, comprometen seriamente el normal desenvolvimiento de la empresa ya que, como ustedes saben, la venta de publicidad es, por lejos, el principal ingreso que la sustenta. Esto profundiza la situación que se viene dando en los últimos años, producto de la decisión del gobierno nacional de discriminar a La Nación respecto de otros medios en la asignación de pauta publicitaria oficial. Con la misma transparencia con la que describimos y compartimos esta situación, queremos comunicarles que la misma nos obliga a analizar y a prepararnos para implementar un conjunto de medidas que nos permitan atenuar las consecuencias económicas que nos toca enfrentar. Esas medidas, en las que ya estamos trabajando, estarán focalizadas en cinco áreas:
  • Explorar la generación de fuentes alternativas de ingresos.
  • Reducir costos y gastos así como postergar inversiones.
  • Preservar el normal desenvolvimiento del diario y las revistas
  • Preservar la estabilidad laboral para todos los empleados.
  • Preservar el vínculo con nuestros lectores y con nuestros anunciantes y sus agencias.
Agradecemos el poder contar, como ha ocurrido en el pasado, con la colaboración y comprensión de todos ustedes para llevar adelante este conjunto de medidas. Ante todo, queremos transmitirles la confianza de la Dirección de S.A. La Nación en que juntos podremos superar esta difícil situación de manera exitosa.
Directorio S.A. La Nación
Comité Ejecutivo S.A. La Nación

Algo más que un líder autoritario



Por Beatriz Sarlo  |  Para LA NACION
Chávez interpela a las democracias de la región porque las obliga a preguntarse por sus promesas incumplidas. La pobreza, la injusta distribución del ingreso, son problemas que el cesarismo plebiscitario no soluciona, pero sí pone al descubierto
07.03.2013 | 00:00

Es demasiado sencillo enterrar a Chávez en el catafalco de los líderes autoritarios, como un representante más de América latina en toda su tipicidad. Quedan varias cuentas por hacer antes de dejarlo allí.
La primera es la del pasado político venezolano anterior. Chávez no es inmotivado . Tampoco es el primer presidente de Venezuela que despilfarra la renta petrolera; no es el primero que esboza planes suntuosos que quedan a mitad de camino, olvidados, cubiertos por la ocurrencia siguiente. No es el primero que usó esa renta en el corto plazo, discurseando sobre el futuro sin darle bases más sólidas.
La segunda cuenta requiere no repetir, en el juicio sobre Chávez, los rasgos sumarios de sus propios pronunciamientos ni la grandilocuencia sin fisuras de sus gestos. Nos ponemos rápidamente de acuerdo: no le interesaba la lógica republicana. Pero Chávez fue algo más que un militar vuelto líder carismático que despreció las libertades clásicas. Su historia, desde que conoció, como cadete, al nacionalista peruano Velazco Alvarado, el presidente de la reforma agraria, trae anuncios desde el comienzo. No fue un recién llegado al escenario, que se transforma a medida en que se consolida. Anunció lo que llegaría a ser. Chávez fue, además, un caudillo militar y usó al ejército no sólo como instrumento de un golpe, sino también como sostén de su expansiva fuerza territorial. En esto se diferencia de otros líderes de América latina, en primer lugar de Evo Morales, de Correa y deNéstor Kirchner , que se sostuvieron con fuerzas de otro origen.
Su poder se extendió demasiado, pero su popularidad no resultó solamente de un vasto parque de artefactos publicitarios y del adoctrinamiento de masas. Su imagen no se construyó sólo a expensas de la libertad de prensa. No tuvo contemplaciones con esos derechos, pero no lo votaron como consecuencia de que los limitó cuantas veces pudo. Como muchos de los actuales presidentes de América latina, usó el aparato estatal y el dinero público para imponerse. Estos dirigentes han aprendido que el Estado es la máquina que construye su poder. La larga saga del exilio de Perón, esos 18 años de proscripción, hoy es inconcebible. La ocupación del Estado y la incontrolada disposición de sus recursos son la clave de bóveda del poder, la matriz donde se reproduce.
El tercer punto a considerar: la hegemonía cultural y política del chavismo cambió, probablemente para siempre, la relación de los sectores populares con los gobiernos en Venezuela. En un nivel simbólico, Chávez aseguró su representación: se identificaron con el líder como no se habían identificado con los dirigentes anteriores, aunque éstos fueran más respetuosos de las instituciones. Podrá decirse, con razón, que uno de los dramas latinoamericanos es la escisión entre la institucionalidad política y la experiencia de que esa institucionalidad no es el instrumento que responde más rápido a necesidades reales. Ésta es una cuestión abierta; sobre ella, la Argentina escribe también un capítulo, con su propio estilo. De allí al desprecio por las instituciones hay solo un paso.
Frente a Chávez, la democracia debe preguntarse una vez más qué sucede con sus promesas incumplidas. Entender a Chávez no implica justificarlo. Y es también una tarea mucho más difícil que la sencilla identificación que pasa por alto todo. Exige aceptar y corregir que, en la mayoría de los países sudamericanos, la democracia no ha persuadido de que es un régimen capaz de superar los límites que le plantean la pobreza y la injusta distribución del ingreso, la violencia (que en Venezuela perduró y se agravó durante el chavismo) y la destitución en la vida cotidiana. Éstos son los problemas de la democracia que el cesarismo plebiscitario no soluciona, pero pone trágicamente al descubierto. Los señala, los utiliza como bandera de transformación y como excusa demagógica, les da reconocimiento, los malversa, los desordena, los ataca y, al mismo tiempo, los deja persistir.
Hugo Chávez fue, además, un caudillo de carisma agobiante y arrollador (su simpatía, su voz, la munificencia de su oratoria rica en maldiciones, imprecaciones, vocativos de fuego y amenazas). A diferencia de otros líderes populistas, su relación con la tradición histórica de América latina fue intensa y peculiarmente íntima. El adjetivo "bolivariano" no era, en su caso, una mención escolar; mostraba el deseo de inscribirse en la larga duración histórica. No se trata de medir ahora la versión de Chávez sobre esa historia, sino la fuerza que buscó en un linaje que arrancaba en las guerras coloniales y llegaba a hombres que sólo él recordaba en la vorágine superficial del discurso político: Sandino, Prestes. La relación de Chávez con estos hombres era vital. Se sentía uno de ellos.
Esto no mejora su autoritarismo, pero indica que su temple estaba atravesado por vetas auténticas del pasado y rayos de novedad. Fue el último antiimperialista a la vieja usanza. Y el primero de una fila de líderes que practicaron un antiimperialismo que, influido precisamente por un error arcaico, no les permitió distinguir los conflictos planetarios del presente. En Chávez estuvieron esas dos almas. La de la renovación de un discurso latinoamericanista que agonizaba después del fracaso autoritario de la revolución cubana y la de un antiimperialismo viejo y nuevo, que lo llevó a sus incursiones diplomáticas en Irán.
Durante todos los años que gobernó, la oposición no estuvo a su altura. Esto no convierte a ningún gobierno en aceptable ni justifica sus errores. Pero simplifica la foja de sus responsabilidades, sin eximirlas. Oponerse a un líder carismático que ocupa sin fisuras todo el Estado vuelve imprescindible un gran potencial político que incluya el reconocimiento inteligente de las causas que lo han sostenido allí. Por supuesto, tampoco sus herederos tienen una tarea sencilla por delante. Ellos enfrentan el dilema de una repetición imposible, precisamente por las razones que hicieron de Chávez el hombre que los dirigió hasta ayer. Y que hasta ayer los mantuvo unidos. La herencia puede separarlos.
© LA NACION.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Los secretos de Chávez




Ya no hay misterios y la  del  Hugo Chávez dejó de ser un “secreto de estado”. Muerto el hombre nace la leyenda y empezarán a ser más valiosos sus secretos.
Algunos enigmas -como lo que nunca dijo o confesó- se los llevó al otro , pero en éste ya empieza a conocerse lo que Chávez pensó que nunca nadie sabría. Ahora que falleció será oportuno revelarlos.
De los secretos de Hugo Chávez hablarán aquellas personas que fueron parte de su afecto, pero también tendrán necesidad de descubrir el misterio aquellos que se consideraron sus enemigos. Igualmente hablarán quienes quieran sacar provecho, gloria o reconocimiento, o negociar información por perdón.
Después del duelo
Tras los elogios, los  y el duelo se hablará más claramente de cómo y dónde murió, quiénes estuvieron con él y cuánto duró su agonía. En cuestión de días el mundo conocerá de la desesperación ante el dolor de Chávez el hombre.
Se confirmará que no pudo tomar ninguna decisión de gobierno, y que tampoco fue capaz de procesar información si estaba sedado y comprometido tras las complicaciones que siguieron a la  del 11 de diciembre de en La Habana, Cuba.
Ya se dudó de lo que dijo Nicolás Maduro aquél sábado 23 de febrero cuando aseguró que el comandante había tenido una reunión de trabajo de cinco horas, y que estaba “muy enérgico”. Para comenzar, el mismo gobierno informó de la cánula y del persistente problema respiratorio que lo tenía sin aliento. Antes de eso se dudó de la firma roja en documentos aprobados por el enfermo en la capital cubana.
Y el secreto de las fotos con sus hijas habría sido un programa de manipulación de imágenes conocido como “photoshop”.
Después del miedo
Desaparecido el temor se sabrá que Chávez vivió sus últimos días como todo paciente que -presintiendo su muerte- deja de prestar atención a los asuntos terrenales. En los momentos en que se le pudo mantener despierto o consciente, lo único en que podía pensar era en su debilidad.
Chávez habría entrado en el decaimiento típico del paciente terminal. Lo confirmará la ficha médica que tarde o temprano trascenderá; allí se leerán las anotaciones del equipo médico que le atendió en Cuba y en Venezuela.
En materia económica se conocerá otra verdad. Saldrán a decirla los “socios” y “prestamistas” que reclamarán lo suyo, y entonces se sabrá de lo “ocurrente” del fallecido mandatario para endeudar a su país, para ofrecer en garantía lo que no era suyo, para pedir un préstamo a China que se paga y se seguirá pagando con petróleo.
Después del llanto
Del endeudamiento y la falta de recursos saben los venezolanos que recorren pasillos de mercados y supermercados con anaqueles que gritan desabastecimiento, aquellos que además vieron su sueldo reducido por la devaluación de su moneda.
Los venezolanos saben que desde hace meses algo extraño pasa en el país de la riqueza; una nación que vende cada barril de petróleo a más de cien dólares. Entre los secretos  más recientemente conocidos está el que Venezuela dejó de ser una de las economías más fuertes del continente.
Cuando empiece a pedírseles rendición de cuentas, ministros y funcionarios tratarán de minimizar responsabilidades argumentando que primero siguieron instrucciones del caudillo y más tarde de quienes hablaron por el moribundo.
Entre lo que digan unos y otros -incluyendo a algunos gobiernos y gobernantes- no todo será malo, pero algunas cosas parecerán “peores”. Habrá detalles personales, familiares colectivos y de estado.
Después del silencio
Se hablará de mujeres y amantes y además de secretos de amor, se conocerá de traiciones, de negociaciones y de dinero, de espionaje y terror. Se leerá de los miedos y obsesiones de Chávez, de lo que se aprovecharon muchos y del miedo y obsesiones de otros de quienes Chávez se aprovechó.
Para ofrecer a la historia cuenta de lo sucedido, se seguirán publicando más imágenes y documentos de los 14 años de gobierno; ya en los medios sociales se han dado a conocer imágenes de abril del 2002 cuando el presidente “negociaba” con militares su salida del poder y pedía inmunidad y millones. También se han publicado mensajes de texto más recientes atribuidos a una de sus hijas en el primer post operatorio en Cuba; el del 2011.
De los secretos de Chávez necesita conocer el país que lo reeligió, el pueblo que creyó en la frase “estoy curado” con la que inició la campaña electoral del 2012. La transparencia post-mortem permitirá al pueblo “chavista”  analizar si en las próximas semanas deben entregarle el poder al entorno íntimo del fallecido gobernante.
Por: Elizabeth Cotte

lunes, 4 de marzo de 2013

12 reglas de la vida que tus hijos no aprenden en el colegio. Discurso de Bill Gates





Bill Gates volvió recientemente a su antiguo instituto a dar un discurso a los alumnos, y entre todas las cosas que les dijo recalcó 11 reglas de vida para que tuvieran en cuenta los chicos:
Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la escuela, y no serás el vicepresidente de una empresa, con coche gratis, hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.

Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Regla Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, lavar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo “super” que eres y lo pesados que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes, contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y closet.

Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla Diez- La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

Regla Once- Sé amable con los "NERDS" (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

Regla Doce- El dinero no viene del cielo, hay que ganarla ìntegramente con esfuerzo, sacrificio y humildad. No aprendas ideologìas baratas para ganar dinero ràpido, porque de la siembra de tus malas acciones cosecharàs ruina como ser humano.

lunes, 18 de febrero de 2013

Argentina es el Tercer Mundo con gente bien vestida y rostro bonito




Argentina es el Tercer Mundo con gente bien vestida y rostro bonito

José Brechner
  Ex diputado y embajador boliviano.

Argentina no tiene futuro - José Brechner - ex Diputado y Embajador de   Bolivia ..

Cien años atrás el mundo veía a la Argentina como el país latinoamericano con mayor proyección internacional. El único que por el nivel educativo de sus inmigrantes, podía llegar a competir con los grandes.

Hoy la Argentina es el fiasco más dramático del continente. Hecho que   demuestra, que no son solamente las personas instruidas las que generan el   progreso y desarrollo de una nación, sino que el sistema empleado para   lograr su avance económico es tanto o más importante que la erudición de   sus  habitantes. Los europeos bajo el dominio comunista no eran tontos ni   ignorantes, pero eran despiadadamente pobres.

Si bien las naciones con elevado nivel instructivo y ético suelen llegar a ser más exitosas que las que carecen de esos atributos, el trabajo es mejor  remunerado y los impuestos mejor distribuidos, en sociedades donde la libertad económica es irrestricta, y el gobierno no se inmiscuye en los negocios de las personas.

La Argentina no sólo eligió el camino económico equivocado, sino que carece de principios éticos. Se dejó llevar por la angurria de poder y dinero, pisoteando los valores que hacen a una sociedad decente.. Para reencauzarse,  necesita por lo menos 20 años continuos de coherencia política   y económica,  sin sobresaltos, bajo el imperio de la ley.

Con sus actuales gobernantes y con el fantasma del peronismo, la misión es  imposible.. A Perón no terminan de enterrarlo, y cuando se vive en el  pasado no hay lugar para al futuro.

Las tácticas del manejo gubernamental obedecen a un caudillismo hereditario  canceroso.
La Reina Cristina  accedió al mando sin brindarse a una sola  entrevista periodística ni a un debate con sus adversarios. Simplemente se   sentó en el trono para hacer gala de sus trajecitos de diseñadores famosos, nunca vestidos dos veces. Desde Enero a la fecha su popularidad ha declinado de 56 por ciento a 19.9 por ciento.

La mujer no tiene un solo mérito o virtud, ni capacidad alguna para  manejar   un país. Su parodia de Evita, saca a relucir su agresivo estilo de piquetera   populista cada vez que pronuncia una palabra. Si además es cierto que es   maníaca depresiva, puede llevar a su país a una hecatombe peor a todas las que sufrió el pueblo argentino.

Cristina llegó al poder repartiendo dinero enviado de Venezuela por su buen   amigo Hugo Chávez, y aprovechando de la maquinaria gubernamental   manipulada por su marido. Está rodeada de individuos siniestros... Ex guerrilleros, terroristas y secuestradores, ahora convertidos en cleptómanos burgueses socialistas. Desde que inició su mandato no hizo nada positivo, ni podrá  hacerlo.
Sigue extorsionando a los únicos que mantienen a flote el país:   los   productores agropecuarios.
En casi dos siglos la Argentina no ha logrado convertirse en exportador  significativo de ningún artículo con alto valor agregado. Gracias a sus   descarados e incompetentes gobernantes, continúa dependiendo del campo.
Los optimistas que hace 40 años quisieron crear una industria o comercio   respetable, se encuentran hoy en peor situación económica que cuando   empezaron.
Los guarismos señalan que 26.9 por ciento de la población vive debajo del    nivel de pobreza. De acuerdo al Índice de Libertad Económica, Argentina se   encuentra en el puesto 108 entre 157 países (Chile está en el número 8,   Uruguay en el 40 y Perú en el 55). Entre 150 naciones la banca argentina    ocupa el sitio 149.

La Argentina es el Tercer Mundo con gente bien vestida y rostro bonito.

  - Las calles porteñas llenas de basura se asemejan a algunas urbes africanas.

  - Las villas miserias se expandieron al centro.

  - La criminalidad  y falta de seguridad están enraizadas.

  - La contaminación ambiental es asfixiante.

  - La burocracia es insufrible.

  - Los servicios son pésimos.

  - Y la lista es larga.

En el último medio siglo Buenos Aires prácticamente no se modernizó.... Cualquier ciudad latinoamericana muestra comparativamente mayor desarrollo.

La Argentina desapareció del mapa internacional por completo. Los únicos   países de América Latina que cuentan en el mundo son Brasil y México, a   quienes los argentinos miraban desde arriba. Chile , Perú y Uruguay se   encaminan hacia un futuro promisorio. Argentina no tiene futuro.

Jose Brechner


martes, 12 de febrero de 2013

Una Socialista pone los puntos sobre las Ies.










Beatriz Talegón, de la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, pone los puntos sobre las íes a líderes socialistas de todo el mundo acusándoles de ser los responsables de la grave situación actual, mientras estaban reunidos en un hotel de cinco estrellas en Cascais para celebrar el encuentro del Consejo de la Internacional Socialista.

"Me sorprende mucho cómo pretendemos remover la revolución desde un hotel de cinco estrellas en Cascais, llegando en coches de lujo. Me pregunto de verdad si nosotros podemos darle a los ciudadanos una respuesta cuando vosotros, líderes políticos, les decís que los entendéis, que sufrís porque somos socialistas. ¿De verdad sentimos ese dolor aquí dentro?, ¿de verdad podemos entender lo que estamos pidiendo al mundo desde un hotel de cinco estrellas?"

"Desgraciadamente, no hemos sido los socialistas del mundo los que hemos animado a la gente a salir a la calle ni a movilizarse, y lo que debería dolernos es que ellos están pidiendo democracia, están pidiendo libertad, están pidiendo fraternidad, están pidiendo una educación pública, una sanidad pública y nosotros no estamos ahí".

"Vosotros, líderes, mal llamados líderes porque sois los responsables de lo que está pasando".

"Luego os llenaréis la boca en vuestros discursos hablando del desempleo juvenil, de que os preocupan mucho los jóvenes: no os preocupamos en absoluto porque nos tenéis aquí y ni siquiera venís a preguntarnos cuál es nuestro punto de vista".

"Tenemos mucho que decir porque a la gente le interesa saber qué piensan los jóvenes, porque somos nosotros los que estamos pagando las consecuencias de vuestra acción o de vuestra falta de acción".